Lo más reciente !

Tradiciones y costumbres como elementos configuradores de nuestro Ile Orisha

    Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu) Olo Oshun www.yorubauniversal.blogspot.com argisay22@gmail.com Facebook: Arabambi Kawo / Yoruba Universal Instagram: Yoruba_Universal Hay una reflexión de carácter urgente en este momento histórico en torno a las tradiciones y costumbres, aunque pareciera un tema de respuesta tácitas debemos analizarlo a profundidad para poder entender ese fenómeno que denominamos “Casa de Santo” o “Ile Osha”. Debido al auge de los diversos tratados post años 60 se ha generado un fenómeno de estudio y practica que perdió su ancla natural, esta ancla natural era la orientación de un mayor que aprendió de otros mayores, básicamente la enseñanza oral. Aunque no lo veamos directamente debemos comprender que el proceso educativo, de trasmisión de secretos, costumbres y tradiciones es la piedra angular del proceso de enseñanza, en este proceso es que se trasfieren, se comparten, se viven y se practican las tradiciones y costumbres entre los Oloshas mayores y los ma

Sobre la consagración de Oshanla, un llamado a que entendamos las prácticas y costumbres en su contexto


Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)
Oñi ile Olo Oshun
www.yorubauniversal.blogspot.com
argisay22@gmail.com
Facebook: Arabambi Kawo / Yoruba Universal
Instagram: Yoruba_Universal



Desde hace varios días he podido observar la gran polémica en torno a la consagración directa de oshanla, en principio debemos entender como punto de partida varios elementos para no producir juicios sesgados y peyorativos, quizás si este tipo de oportunidades las aprovecháramos para hacer un intercambio de ideas y de investigaciones quizás podríamos llegar a un término armonioso donde se alimentaría con buenos conocimientos cada una de las dudas. 
Hay que comprender y aceptar de una vez por todas sin ánimos chauvinistas que la Regla de osha Afrocubana indiscutiblemente tiene sus orígenes en tierras africanas pero es producto de diversas mezclas especialmente los pueblos del Antiguo Dahomey y Yorubas con sus diversos matices y especificidades llegaron a Cuba como esclavos en las condiciones que ya conocemos, entonces pues en el marco de la mezcla surge La regla de Osha Afrocubana, no es totalmente Yoruba ni totalmente de Benín  , ojo solo por nombrar los pueblos más influyentes. Hago mención a estos aspectos para que entendamos de una vez por todas que las formas de adoración, practicas, consagraciones e iconos no serán una copia fiel y exacta de las que existen entre los Yorubas, veo constantemente que se pone en tela de juicio las practicas y procedimientos afrocubanos haciendo referencia directa a prácticas y procesos Yorubas, pregunto yo a estos personajes:
 ¿Dónde quedan en esos análisis simplones y perezosos la concepción de la mezcla, adaptaciones y transformaciones que además son resultados de contextos políticos, sociales y económicos?  
Si no entendemos este tipo de elementos haremos comparaciones sesgadas que nos llevaran sin duda alguna a cuestionar todo lo que representa la Regla de Osha e Ifa Afrocubano. A mí me parece excelente y lo aplaudo el hecho de que existan muchos y muchas preocupados por escribir y compartir elementos relacionados con Orisa, pero si vamos a establecer análisis comparativos entre practicas debemos comprender que las manifestaciones de la diáspora Yoruba tienen su propia identidad, su propio rostro, sus propios matices, es indiscutible que provienen del mismo lugar , del mismo origen, pero debido a las condiciones históricas que ya conocemos sabemos que al llegar a América se transformaron y adaptaron para sobrevivir en el nuevo mundo, estamos hablando de Regla de osha, de Candomble y del Vudú  etc.
Este rasgo matizado que da origen a una nueva identidad, es la síntesis histórica Yoruba en América, un ejemplo sencillo cuando una pareja tiene un hijo hay un montón de elementos que se alinean para tal fin no solo biológicos, también de carácter social etc. Ese hijo tiene sus propios rasgos su propia identidad ese hijo es la síntesis de sus padres, que no es la copia fiel de sus padres es una mezcla de ambos y como resultado es alguien distinto. 

Todos lo fenómenos sociales y culturales son complejos para estudiar, de verdad que si fíjense que hablamos de las síntesis que se dieron en América por nombrar dos ejemplos solamente , La regla de Osha en Cuba y el Candomble del Brasil , ambos son distintos , tienen sus propios rasgos pero adoran a las mimas deidades con sus propios procedimientos y técnicas.
 Ya aclarado el tema de la diversidad y la identidad, hay otro elemento que se suma para complejizar más aún este asunto, en tierra yoruba cada linaje tiene sus propios procedimientos y diferencias no existe una homogeneidad ritual, otro elemento es que tampoco existe una homogeneidad en cuanto la concepción teológica de elementos como la creación , cada linaje lo cuenta según su cosmovisión, te puedes encontrar mitos donde Obatala es quien ejecuta el proceso de la creación y otros donde es oduduwa, también otros donde desconocen el hecho de que obatala se haya embriagado con vino palma en el pleno proceso de la creación etc.  Voy a citar una aseveración al respecto del Phd. Bolayi Idowu:

“Nuestra primera historia de que Òrìsàńlá fue comisionado por Òlódùmarè y que él creó la tierra sólida con los materiales y herramientas que Él le dio representa una antigua creencia de los Yorùbá acerca la fundación de la tierra. La variante vino a ser consecuencia de la incursión de gente foránea que se convirtieron en dueños de la tierra y por lo tanto buscaron desplazar el culto indígena con el propio. Es una conflagración de dos tradiciones conflictuadas por los “hijos” que pertenecían a ambos mundos y entonces empezaron a tomar “lo mejor de los dos mundos”.

Otra aseveración del mismo mito de Falokun Fatumbi:

“Obàtálá alcanza el árbol y luego se detiene a descansar. Muchas de las versiones de esta historia que son populares en Occidente sugieren que mientras que Obàtálá estaba descansando se emborrachó con vino de palma. Los mayores de Obàtálá con quienes hablé en África no estaban familiarizados con la idea de que Obàtálá estaba borracho”

Estos sencillos ejemplos de muchísimos más nos dan a entender que la Homogeneidad no es una norma. Tanto así que lo vemos dentro de la misma regla de osha afrocubana y es debido al proceso y metabolismo religioso, cultural y social que se da a lo interno de cuba, todos conocemos las disputas que se dieron entre Obatero y Latuan, si usted es practicante de regla de osha afrocubana y no conoce este fenómeno y no lo ha estudiado no va a poder entender jamás en su vida los matices afrocubanos de la adoración de orisa, citaremos el trabajo de investigación del Oba Oriate Willie Ramos, la división de la Habana:

“Obá Tero se mudó a Matanzas, y Latuán, que la mayoría dice que fue el vencedor.  A partir de ese día, ninguna sacerdotisa pisaría el "reino" del otro" Más allá de la animosidad personal y la rivalidad profesional, sin embargo, varios otros factores contribuyeron a La división de la Habana.  Los antecedentes de África occidental probablemente fomentaron cierta amargura entre el Egbado y el Oyo.  El Egbado en Yorubaland había sido ‘‘súbditos muy leales del Alafin [rey de Oyo] ’’ desde que en menos a mediados del siglo XVII.  Pero eso no necesariamente significaba que estaban en los mejores términos con el pueblo Oyo, cuyas numerosas incursiones en El territorio de Egbado en la segunda mitad de la década de 1700 sometió a los Egbados. Aquellos Egbado que habían sufrido como resultado de las incursiones de Oyo,  aquellos que posiblemente perdieron familiares, o cuyos descendientes o hermanos fueron capturados como generosidad de guerra y vendidos como esclavos, no habrían mantenido a los Oyo en alto estima.

La coronación de Obadimejí y su posterior liderazgo dentro del Cabildo, Contrasta fuertemente con la rivalidad que se desarrolló entre Latuán y Obá Tero. La suya surgió de las variaciones que existían entre los ritos de Egbado y los de los crecientes grupos centrados en Oyo.  En el centro de la controversia estaba Obá Tero, quien se opuso a las nuevas reformas o variaciones que se habían traído a La Habana, que destacó la relación ya contenciosa que existía entre Obá Tero y el resto de la comunidad. Obá Tero era un Oní Shangó;  ella habia sido ordenada en lo que parece haber sido una tradición del palacio Egbado y fue Obviamente influenciada por Oyo, aunque su práctica conllevaba diferencias regionales significativas.  Aunque muchas de las prácticas rituales Egbado de Obá Tero no se ajustaron a la creciente tradición habanera centrada en Oyo, su ordenación y estado, en efecto, su legitimidad como iyalorisha, nunca fueron cuestionados.”  

Es necesario recordar este tipo de hechos históricos para que podamos entender el fenómeno que queremos estudiar en su contexto, entonces hablamos en principio de una regla de osha con una diversidad de elementos que se mezclaron y ahora con este hecho histórico debemos recordar que dentro de toda esta nueva mezcla surge o toma posición una forma distinta de ejecutar los ceremoniales que se diferencia de la primigenia Habana, aquí está el énfasis de los procedimientos que históricamente se han diferenciado por pugnas o mal entendidos , este hecho histórico de Obatero Vs Latuan da surgimiento por decirlo de alguna manera de un linaje diferente. La necesidad de que recordemos este hecho histórico es para que entendamos que ciertamente la práctica habana de la cual fue precursora Latuan y Efushe es la más difundida y más numerosa quizás. Sin embargo debemos entender que ni siquiera en Cuba hay homogeneidad en cuanto a las formas litúrgicas he aquí un elemento histórico que nos da cuenta de ello, por ello debemos entender estas diferencias antes de emitir un juicio de ello. Voy a citar una diferencia ritual que podría producir polémica, esta fue producto de una entrevista realizada por la revista ebo esotérico a la señora Regla Marcela, esta entrevista es tomada por Oduafunmi para hacer un análisis al respecto acá le mostramos fragmentos de ello:

“Nosotros somos de la tierra ẹ̀gbádò y aquí se mantienen nuestra regla y raíces; los santos que se hacen en ẹ̀gbádò son santos bien coronados; eso que andan diciendo por ahí que lo ẹ̀gbádò es un invento, es pura mentira, debido a que fue lo primero que llegó aquí a Cuba, por esos viejos; así fue que entró la òòşà en esta tierra, después, allá en la Habana, hicieron cosas que no era eso, es otra religión diferente a lo que trajeron los viejos, pero lo que se conocía aquí en las provincias era ẹ̀gbádò  y no eso de poner todos los santos a la cabeza, eso es una locura”.

¿Háblenos cómo ustedes entregan Olókun?

“Nosotros sólo damos caracol y piedras. Eso de las cargas no existe. Tampoco hacemos eso que llaman agbọ̀n, no ponemos ninguna viandas. Pero usted lo hace así en su país y le dicen que usted está loco… y que hace ajiaco, pero yo le digo que Fermina Gómez, ni sus ahijados hacían agbọ̀n eso es un invento. El único santo que lleva agbọ̀n en la tierra es San Lázaro. Eso lo hacen la gente de la Habana, pero Olókun es de tierra matancera”.

Teniendo en cuenta que Fermina se considera como la principal difusora de Olókun en la isla, es de suponer que se agregó a posteriori.
Otro detalle importante y determinante en la transformación de los ritos es la presión social.
La santería siempre ha sido una religión de chismes. La censura y el boicot fueron armas habituales de ciertos mayores que, por ortodoxia o malicia, descartaban todo lo que no entrara en sus patrones de corrección.
Muchas personas cedieron a la presión, incluso cuando originalmente no los consagraron así, por temor al ostracismo religioso y al qué dirán. Si tienes mala fama no te levantan y si no te levantan no ganas dinero.
Por eso, la inmensa mayoría de los practicantes se van con el último grito de la moda y no mantienen los usos de sus àgbà (aunque los sacan de bandera cada vez que quieren probar fuerzas, anotando años en sus calendarios…).
Por esas mismas presiones o modas se ha perdido virtualmente el Oòduà de òòşà.

Cualquiera que escuche que este olokun no lleva el agbon o como se conoce popularmente Awan, awuan, etc entonces saldrán a señalar cual evangélico y decir que eso está mal etc. Todas estas diferencias son producto del hecho histórico que señalamos no lo olvides. Es necesario hacer esta introducción para contextualizar e informar de las diferencias rituales al respecto, es evidente que la práctica habanera es la más difundida y sus reglas y orientaciones son claras, aquí entramos con respecto al tema de oshanla, es sabido que se concibe como un camino en costumbre Habana  por lo tanto no se asienta, pero saltan muchos elementos a la vista y muchas preguntas, ¿Por qué entregar un camino como deidad aparte entonces?  Sencillamente porque se estableció una regla dentro de la costumbre habanera de concebirlo de esa manera, hay investigaciones que señalan que para 1974 en EEUU  fue Josefina Beltrán, Oloshunde algunos señalan que no usaba leche de chiva, sin embargo sería interesante profundizar más al respecto, ya que parte del ceremonial en este momento actual se debe hacer con leche de chiva, este tipo de elementos nos da otro ejemplo de las adaptaciones y transformaciones. 
Otro elemento que salta a la vista es que esta no es la primera vez que se asienta oshanla en la historia, hay registros al menos en Venezuela de personas con más de 15 años consagrados con esta técnica egbado, he sabido de alagbas de habana que señalan que a partir de los años 80 supieron de algunos consagrados a través de oshanla por tal motivo es un tema delicado que a ciencia cierta tienen que manifestarse los protagonistas de estas consagraciones. 
Quizás para algunos parezca una estafa, una locura pues sin embargo lo que en realidad da legitimidad a este tipo de consagraciones es la línea de enseñanza que los precede y existe sólo que no es de tradición Habana.
Estas polémicas son una muestra viva en el presente de las fricciones Habana Vs Matanzas. 

Otra elemento que se debate es el Odu isalaye e la deidad Oshanla, si revisamos la enciclopedia de ifa en el Odu Osa Eure en el punto número trece, donde reseñan lo que nace en el odu , pagina 3269, dice lo siguiente :

“13.- Aquí: Habla del descenso a la Tierra de OSHANLA.”

Entonces si es el descenso de la tierra evidentemente que hace referencia al Odu isalaye, entonces acá esta tiene Odu isalaye pueden constatarlo.
Los ceremoniales de asentamientos de Oshanla siempre han sido motivo de disputas y señalamientos, estos llegaron a Venezuela traídos de Jovellanos de la practica egbado, no son técnicas de consagración de costumbre habana, son motivo de disputa y discordia como lo son las consagraciones de agayu directo, de Yewa etc etc.
Fíjense que hablamos de Yewa, Willie Ramos señala el relato que da surgimiento a la primera consagración de Yewa en Cuba, donde fue un acto indicado por las deidades y se fusionaron los egbados y los araras para establecer esta forma de consagración que hasta hoy persiste, desde esta perspectiva podrían aclararme ¿Qué cosas no se han mezclado, adaptado y  construido dentro de nuestra practica Afrocubano?
Ahora es muy cierto que es desconocido o no es popular las consagraciones de este tipo, sin embargo es así porque la mayoría hemos sido educados bajo la costumbre habana de la Regla de Osha.

Por otra parte dentro del debate uno de los puntos centrales es la sexualidad de Obatala, de que si es masculino o femenino, hay posturas donde esta deidad de la creación es vista como femenino y masculino, sin embargo como vengo diciendo desde el principio no es lo mismo establecer una comparación genérica que una contextualizada, entonces es pertinente que revisemos el siguiente escrito producto de una entrevista e investigación del señor Solomon Omojie mgbejume, cabe destacar que esta información es levantada en el territorio con los sacerdotes y sacerdotisas en pleno en tierra egbado además no estamos hablando de otra costumbre ni otro territorio porque nos interesa ver la realidad de los egbados , nada de un libro, ni de un verso especifico:

“La energía femenina de Obatala (entre los Egbados).

Oodua es una orisas que se asocia con la sociedad de la máscara de Gelede conocida en su mayor manifestación como el de la madre de la mujer, este aspecto representa el poder de la energía femenina para cortar a través de la naturaleza de hierro del universo. Representa los poderes asociados a los iyamis y eleva el respeto que el mundo tiene por la energía femenina de las iyamis.
Quién es Oodua - de historias en Okanran, Ogbe y Ofun en el Eerindinlogun de las olorisas, Oodua es vista como la esposa de Obatala que también jugó un papel en la creación igual que otra esposa de Obatala asistió también en la creación de la humanidad. Oodua también es vista como el aspecto femenino de Obatala porque  su energía es igual o exactamente como la de Obatala, en caso de que ella es elogiada en algunos ORIKIS con el mismo oriki de Obatala.
Después de haber entrevistado a algunos ancianos fieles de Oodua sobre la naturaleza de la 

Oodua, esto es lo que algunos de ellos dijeron - 1. Oodua es la esposa de Obatala. 2. Oodua es identica a Obatala, si se te pide adorar a Obatala y encuentras a Oodua, ella es tan buena como Obatala. 3. Algunos piensan que ella es Obatala, esto fue lo que dice la Olori Agberu Gelede de Ilaro.
Sin embargo, Oodua está clasificado entre los orisas de Obatala. 

Debido al hecho de que su ewo (tabúes) es exactamente lo que el Obatala prohíbe, por ejemplo A. 𝙽𝚘Epo (aceite de palma) B. 𝙽𝚘 vino vino C. 𝙽𝚘 sal.” 
Como podemos ver en la investigación levantada por Solomon Omojie mgbejume nos señala una energía femenina pero que también puede ser concebida como masculina en sí misma y a su vez directamente puede ser Obatala, es más complejo de lo que parece es por ello que los sesgos contribuyen mas al chisme y a la disputa que al conocimiento en sí mismo, fíjense que estamos hablando de tradiciones egbado en su tierra de origen , no estamos viendo el culto de Obatala en ile ife ni oyo , lo estamos viendo en tierra egbado de donde son oriundas las tradiciones que perpetro Obatero en matanzas.
De esta creencia se puede asumir la concepción Dual de la sexualidad de Obatala en la práctica egbado de Cuba, allí está en el origen de su terruño, esta investigación también nos muestra la relación entre Gelede y los egbado, este culto se mantiene en práctica egbado de Cuba claro sufrió transformaciones pero en espíritu es esta sociedad Gelede. 
Entonces pensar en la consagración de Oshanla es evidentemente que una técnica o practica Egbado, en costumbre habana no se concibe así de hecho es solo un camino de Obatala, quizás el ,mismo hermetismo dentro de la misma practica egbado muchas veces hace que este tipo de prácticas sean mal vistas y señaladas por los Ogboni del facebook.

Otro elemento que se suma al debate es el nombre de la deidad, que oshanla viene del vocablo Orisanla, si es muy posible que sea así , sin embargo esto nos dice sencillamente que nos hace referencia a Obatala, para nosotros en Afrocuba Obatala es la deidad Fun Fun por excelencia de igual manera sabemos que en tierra yoruba es más común llamarla o denominarla Orisanla se concibe por lo general de manera masculina ciertamente, pero aquí debemos volver a la introducción de este articulo y comprender que en afrocuba las deidades se adoran a través de caminos, estos caminos son los títulos con que se conocen en tierra yoruba, eso es todo no tiene mayor complicación esa forma de adoración es resultado de la diversidad de etnias que llegaron como esclavos y para no suprimir esas visiones se dejaron representadas en lo que se conoce en afrocuba como caminos del santo. Ahora mas allá de ello lo que denomino análisis contextualizado es lo que nos da la respuesta en torno a la sexualidad de la deidad, ciertamente es masculino pero los egbados como demostré anteriormente conciben a una deidad femenina iya oodua que es fun fun también la conciben ambivalente sexualmente hablando y además de ello la consideran Obatala allí está la respuestas a los polemizadores de oficio.

Con esto trato de ofrecer algunos elementos al debate a manera de contribuir al conocimiento y a la formación, creo que todos los que tienen algo que decir al respecto deberían ocuparse y contribuir con una investigación o reseña al menos, más allá de las acusaciones y cualquier improperio.

Comentarios