Lo más reciente !

Tradiciones y costumbres como elementos configuradores de nuestro Ile Orisha

    Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu) Olo Oshun www.yorubauniversal.blogspot.com argisay22@gmail.com Facebook: Arabambi Kawo / Yoruba Universal Instagram: Yoruba_Universal Hay una reflexión de carácter urgente en este momento histórico en torno a las tradiciones y costumbres, aunque pareciera un tema de respuesta tácitas debemos analizarlo a profundidad para poder entender ese fenómeno que denominamos “Casa de Santo” o “Ile Osha”. Debido al auge de los diversos tratados post años 60 se ha generado un fenómeno de estudio y practica que perdió su ancla natural, esta ancla natural era la orientación de un mayor que aprendió de otros mayores, básicamente la enseñanza oral. Aunque no lo veamos directamente debemos comprender que el proceso educativo, de trasmisión de secretos, costumbres y tradiciones es la piedra angular del proceso de enseñanza, en este proceso es que se trasfieren, se comparten, se viven y se practican las tradiciones y costumbres entre los Oloshas mayores...

Afro pildora: La epidemia de Abẹ́òkúta de 1884

Alrededor de 1884, una epidemia de viruela casi diezmó a la población de la ciudad de Abeokuta.

Cientos de personas murieron todos los días. En marzo de ese mismo año, la mitad de la población se vio afectada.

El 12 de marzo, se llevó a cabo una Sesión de Oro, y se decidió por unanimidad que se ubicarían todos los sacerdotes de Ṣọpònná, donde se quemarían sus casas y todos los materiales encontrados en el interior.

El abuso de las autoridades provocó la muerte de varios adherentes, decenas de ellos fueron ejecutados y entre 14 y 15 de ellos fueron expulsados ​​del territorio yoruba.

 ¿Cual es la razón? 

Las autoridades locales encontraron que de diez sacerdotes otepònná, nueve ayudaron a propagar la enfermedad más que detenerla.

También descubrieron que dentro de estas casas, había contenedores con alguna parte del cadáver de la víctima de la viruela;  ollas con un tipo de líquido oscuro, hechas con fluidos extraídos del cadáver y mezclados con el agua que se utilizó para lavar el cuerpo mientras el paciente aún estaba vivo;  y un pequeño recipiente que contiene un polvo oscuro, de las escamas secas dejadas por la viruela en la piel de sus víctimas.

Esta agua y este polvo fueron arrojados, en la noche, frente a la casa de las personas infectadas.

Después de ser infectado por el virus, aparecieron erupciones cutáneas y se llamó a un sacerdote para tratar la enfermedad.

¿Por qué los sacerdotes hicieron esto?

Les interesaba hacerlo porque, además de las grandes sumas de dinero que recibían para curar la enfermedad, reclamaban todos los activos de la persona infectada, en caso de que muriera.

Además de los bienes materiales, el cadáver se convertiría en propiedad de los sacerdotes;  pero en lugar de quemar el cuerpo, retiraron algunas partes del cadáver y el resto se depositó en el arbusto, donde los cerdos se los comieron y, a veces, llevaron piezas a la ciudad, contribuyendo a propagar la epidemia de la enfermedad.

Así, los sacerdotes hicieron negocios muy lucrativos, además de ser los sacerdotes con el mayor poder adquisitivo de la época.

Fuente Verger, Pierre Fatumbi.  Notas sobre el Culto de Orixás y Voduns en Bahía de Todos los Santos, en Brasil, y en la Antigua Costa dos Escravos en África

Comentarios

Tradiciones y costumbres como elementos configuradores de nuestro Ile OrishaTradiciones y costumbres como elementos configuradores de nuestro Ile Orisha15 Ene 2024 0 Comentarios

  Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@...

Apuntes históricos sobre el luto y honras fúnebres Apuntes históricos sobre el luto y honras fúnebres 15 Ene 2024 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

Acercamiento a la Ascendencia de Osha de Luis Castañeda Osha Weye. Desde el Testimonio de Miguel Fagundes Okan Eyele.Acercamiento a la Ascendencia de Osha de Luis Castañeda Osha Weye. Desde el Testimonio de Miguel Fagundes Okan Eyele.15 Ene 2024 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

“Buen día Juan, hoy es tú día celebro el día”. Las tradiciones esotéricas presentes en la celebración de San Juan Bautista en la parroquia de San Juan.“Buen día Juan, hoy es tú día celebro el día”. Las tradiciones esotéricas presentes en la celebración de San Juan Bautista en la parroquia de San Juan.24 Jun 2023 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

¿Cómo es que el coco es un pecador vanidoso cuando habla en Etawa? Análisis de la caída Etawa y los orígenes de la adivinación de Obi¿Cómo es que el coco es un pecador vanidoso cuando habla en Etawa? Análisis de la caída Etawa y los orígenes de la adivinación de Obi30 Ene 2023 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

¿Muchas letras del año? ¿Realmente es un problema o es algo natural?¿Muchas letras del año? ¿Realmente es un problema o es algo natural?30 Ene 2023 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

Apuntes de hechos históricos resaltantes de la Regla de osha Venezolana desde la vivencia y protagonismo de Mireya Delgado Oshun lay.Apuntes de hechos históricos resaltantes de la Regla de osha Venezolana desde la vivencia y protagonismo de Mireya Delgado Oshun lay.30 Ene 2023 0 Comentarios

Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@gmail.comFac...

Tradiciones y costumbres como elementos configuradores de nuestro Ile Orisha15 Ene 2024 0 Comentarios

  Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)Olo Oshunwww.yorubauniversal.blogspot.comargisay22@...