Autor: Prof. Argisay Molina (Bambinu)
Oñi ile Olo Oshun
www.yorubauniversal.blogspot.com
argisay22@gmail.com
Facebook: Arabambi Kawo / Yoruba Universal
Instagram: Yoruba_Universal
Todos en la práctica afrocubana
sabemos de inmediato que hay una deidad que se le conoce con el nombre de ibeji
o como la cubania los llamo popularmente los jimaguas, en el resto de los países donde se practica
regla de osha también
estas deidades son llamadas los jimaguas, estos orishas que se ven tan pequeños y quizás indefensos en
nuestra práctica
tienen la fama de haber realizado una gran proeza y es haber derrotado a la
maldad en el mundo, hay diversas menciones de estos orishas en los manuales en
odu tales como otura di, donde se relata el triunfo de los ibeji sobre el
demonio, quizás
esta sea una metáfora
para señalar
el triunfo del bien sobre la maldad en el mundo. Sin embargo mucho se ha
escrito sobre ibeji, mucho se ha dicho de ellos, es menester de este ensayo
explorar su procedencia y evolución en nuestra regla de osha.
El nombre que viene dado desde el cielo.
Para comenzar a construir una
caracterización
de los ibeji o jimaguas es necesario examinar un elemento relacionado quizás con la asignación de este nombre en
la cultura Yoruba, este elemento es denominado por los Yorubas como Amutorunwa,
para tener una definición
al respecto citaremos el texto de Johnson Samuel donde expone lo siguiente:
“Se dice que un niño "nace con un nombre" (lit. traído del cielo) cuando
la circunstancia peculiar de su nacimiento puede ser expresada por un nombre
que sea aplicable a todos los niños nacidos en circunstancias similares.”[1]
Entonces pues sabemos que Amutorunwa
nos señala
que es un nombre que ya viene dado al recién nacido, y este nombre viene con él desde el cielo, los
Yorubas develan esta situación cuando hay una serie de condiciones especiales en el
nacimiento de este nuevo niño o niña, estas características o condiciones especiales pueden ser, lo niños que nacen con el
cabello rizado son llamados Dàda en este caso profundizaremos en los gemelos o
jimaguas, en primer lugar se les da el nombre de ibeji, lo cual significa
nacimiento doble o que pues nacieron de la misma madre simultáneamente en el mismo
periodo de gestación,
a su vez este par de hermanos poseen un Amutorunwa , estos son: Kehinde y
Taiyewo , Por su Parte Kehinde "el segundo hijo de los gemelos" o el
que viene después
de Taiwo. Se cree que Kehinde es el gemelo mayor, porque el envia a Taiwo al
mundo primero para determinar si es hora de nacer. Cuando nos referimos a
Taiyewo (Taiwo, Taiye, Taye) "el primer gemelo en probar el mundo" o
el que viene antes que Kehinde. Aunque
Taiwo es el gemelo primogénito
en la cultura occidental, en la creencia Yoruba, Taiwo es considerado el gemelo
más
joven, ya que Kehinde lo envió al mundo para determinar si es el momento adecuado
para nacer.
Historia, pataki y concepciones.
Otro elemento importante característicos de los Ibeji
es señalo
por Manson Jhon “Ellos
son el ejemplo más
estupendo de que el hombre puede ser compartido por Dios como la habilidad de
crear maravillas”
esta aseveración
también
nos señala
la visión
espiritual que se tiene de esta deidad que es doble, porque a pesar de que sean
individuos en dos cuerpos distintos comparten una misma alma, allí es donde se
establece esta conexión
espiritual que acompaña
a los gemelos y por eso se les atribuye condiciones extrahumanas.
“El Odù de Ifá Òbàrà Méjì, que está muy asociado con Égún, dice que es el lugar del nacimiento de Ìbejì. Se dice que Egúngún dio nacimiento a Ìbejì y originalmente podría haber sido el
substituto por los ère
Ìbejì (los muñecos de Ìbejì). Se dicen que Ìbejì son niños de Ẹdun (Mono Colobo)”[2]
Entre muchas características que se le atribuye a
ibeji está la que señala Jhon Manson sobre la
relación de Egun e ibeji y también su
relación con los monos porque en un momento se asoció
a los gemelos como seres especiales que Vivian entre las ramas de los árboles,
en el marco de la tradición Yoruba hay quizás
un hecho histórico que tiene importancia analizar ya que le mismo
puede tener la respuesta a varios elementos que se plantean en la regla de osha
en cuanto a los patakie que se relatan de los ibeji y también
de los patakies sistematizados en los manuales de odu, comenzaremos en primer término
por ver el pataki del oshe bara que nos señala lo siguiente:
“PATAKIN:
OSHUN
VIVIA CON SHANGO EN LA TIERRA DE ÑOMU ÑOMU Y ESTABA OBOÑU DONDE SHANGO IBA SIEMPRE DE VIAJE A DISTINTAS
TIERRAS PARA CONOCERLAS. EN UNO DE ESOS VIAJES SHANGO DEMORO MUCHO Y OSHUN
PARIO A DOS OMO KEKERE LLAMADOS TAOWO Y KAINDE, DONDE ELLA FUE CRITICADA POR LA
GENTE DE AQUEL PUEBLO QUE NUNCA HABIA VISTO QUE UNA MUJER PARIERA DOS HIJOS Y CRITICABAN A
OSHUN COMO QUE ELLA LE HABIA SIDO INFIEL A SHANGO. ELLA DESESPERADA LLEVO A
SUS DOS HIJOS A UN MALANGAL Y LOS TAPO CON EWE KOKO Y DESPUES FUE A CASA DE ORUMILA QUE
LA VIO ESTE IFA QUE LE HABLABA DE LA LENGUA Y LA CALUMNIA, DONDE EL LE HIZO
ROGACION Y LA MANDO A CASA DE OLOFIN Y ESTE LE RECIBIO Y LE DIJO: PARISTE DOS NIÑOS Y ME DICES QUE LOS DEJASTES
BAJO LA EWE IKOKO, PERO AUN TIENES QUE PARIR OTRO, QUE SE LLAMA IDOU, PERO PARA PARIRLO
TIENES QUE IR AL RIO CON EL KUEKUEYE CON QUE TE HICISTE EBBO Y DARLO EN LA
ORILLA DEL MISMO Y LAGUIDI Y ENTIERRAS AL KUEKUEYE EN LA ORILLA Y LLAMAS ASI:
"IDOWU
ONIDO EDUN OMO, EDUN OMO OBAYI WAYO EDUN YOSI, EDUN GBOGBO".
OLOFIN
CONTINUO DICIENDOLE, LOS HIJOS QUE TUVISTE: TAEWO Y KAINDE YA NO LOS
BUSQUES PORQUE ESTAN EN PODER DE OYA, QUE SE LOS LLEVO PERO AHORA TENDRAS TU OTRO HIJO. OSHUN
HIZO EL EBBO, Y LA CEREMONIA Y PARIO SU TERCER HIJO, DONDE OLOFIN
CITO A TODOS LOS DE AQUELLA TIERRA Y LES DIJO: AHORA TODOS VAN A APRENDER Y TU SHANGO POR
HACERLE CASO A LAS LENGUAS TAMBIEN, TODA MUJER DE AHORA EN ADELANTE, QUE SE
CONOZCA, PODRA PARIR JIMAGUAS Y TAMBIEN TRILLIZOS, Y NO HABRA POR ELLO INFIDELIDAD, COMO NO LA HUBO EN OSHUN
HACIA SHANGO. ASI DE AHORA EN ADELANTE, PARA NACER OMORISHA, TIENE QUE ESTAR
PREFERENTEMENTE EWE IKOKO PARA TAPAR TODO EL ARAYE OGUEDE, PARA QUE
SE SEPA, SHANGO RECONOCE ESE NACIMIENTO Y LLEVAR OMORISHA KEKE A BAÑARLO AL RIO, PARA QUE
OSHUN E IDOWU, RECONOZCAN QUE NACE UN NUEVO OMORISHA Y SE LAVA TODO LO MALO QUE
TUVO ANTES DE NACER Y ASI FUE DESDE ENTONCES. POR ESO ES QUE LOS OMORISHAS, CUANDO SE LES
VA A SODORISHA, SE LES LLEVA AL RIO A BAÑARLOS Y SU SECRETO VE EN ODO, ENVUELTO EN EL
IKOKO, ADEMAS EL PORQUE SE PONE UN RACIMO DE PLATANOS MANZANOS EN EL CUARTO DE SANTO, PARA QUE SHANGO AUTORICE
ESE NACIMIENTO Y LO HAGAN LEGAL. TO IBAN ESHU.”[3]
Este
pataki de nuestra practica afrocubana nos revela las circunstancias de cómo llegaron los jimaguas al mundo, a su vez su
nacimiento fue un hecho que genero una disputa y deferencia entre shango y
oshun debido a que era la primera vez que la humanidad vio o fue testigo del
nacimiento de los jimaguas, quizás este pataki guarda una relación estrecha con el suceso histórico en tierra Yoruba en la época de los Alaafin,que es recogido y señalado en el siguiente texto:
“Se cree que los primeros gemelos procedían de Isokun, un
lugar sin localización
concreta de la antigüedad.
Se los consideraba como personas diminutas que vivían en los árboles, lo que ha
llevado a asociar a los Ibeji con el Edun o mono Colobus, que tiene su hábitat en el límite del bosque y el
campo donde vive el hombre. Por este motivo no eran reconocidos como seres
positivos, lo que originó
la costumbre de matar a los gemelos. Otra hipótesis apunta que, en un principio, el nacimiento de
los gemelos fue considerado como un castigo, pues se pensaba que eran concebidos
por dos padres diferentes, constituyendo una prueba de la infidelidad de la
madre, lo que provocaba la muerte de los niños y el destierro o incluso la muerte también de sus
progenitoras.
No
está
claro cuándo
acabó
el infanticidio de gemelos, pero la razón pudo proceder de un decreto del alafin de Oyo,
promulgado tras el parto doble de una de sus esposas. El monarca decidió no matar a sus vástagos, pero ordenó que su mujer e hijos
fueran apartados de la corte, trasladados a un lugar remoto del reino y
considerados muertos. Otra tradición refiere que el rey Ayaka, hermano del dios del
trueno Sangó,
puso fin a los sacrificios de gemelos después de que su esposa diera a luz una pareja. De esta
forma, poco a poco, pasaron de ser considerados monstruos o castigos a ser
recibidos como reyes y Orisa (...) En todo el territorio yoruba los gemelos,
tanto vivos como muertos, son denominados Emi Alagbara o “espíritus poderosos”.
Los
Yoruba creen que los gemelos poseen un alma combinada e inseparable, con poderes
sobrenaturales, y que están
protegidos por Sangó.”[4]
Con esta aseveración podemos entender el
trasfondo histórico
de la concepción
en torno a los gemelos en tierra, dicha concepción como podemos ver está presente de manera metafórica en la regla de
osha, el pataki que analizamos de oshe bara pues básicamente señala a oshun como la
esposa de shango, como muy sabemos shango fue el cuarto alaafin de Oyo al ser así pues entonces nos
referimos a oshun como la esposa del Alaafin Shango madre de los jimaguas, sin
embargo el hecho histórico
pues guarda similitud pues antes de la esposa del Alaafin tuviese gemelos, en
el pueblo Yoruba estos eran considerados de mal augurio y eran expulsados,
muertos o una prueba de infidelidad tal como lo señala el pataki de oshe
bara, este tipo de concepciones fueron derogadas debido a que Ajaka, el hermano
mayor de Shango en su segundo reinado los considero como reyes y orisas desde
ese momento. Es desde este suceso histórico que comienza quizás la adoración de los gemelos con una concepción distinta a la que
se acostumbraba.
Antes de este cambio de
concepción
en Oyo pues se consideraba o se asociaba a los gemelos como personas que vivían en los arboles por
eso hay muchos relatos o ese fa donde se relaciona a los gemelos con los monos,
esta concepción
los dotaba de características
sobre naturales también,
lo cierto es que a lo largo de la historia Yoruba los gemelos han sido dotados
de características
sobre naturales y en el transcurso del tiempo se han transformado dichas
percepciones.
Otro elemento que salta a la
vista relacionado con los gemelos es que luego que se concibieran como reyes y
orisas se sumó
el hecho que estaban bajo la protección de Shango, es necesario recordar que Shango se caracterizó por ser un Alaafin
fuerte y que estuvo envuelto en campañas militares y parte del hecho de que llegase a ser
Alaafin era que su hermano Ajaka era un Alaafin de carácter calmado más político que su hermano
Shango , entonces pues las proezas de Shango lo inmortalizaron aun después que ya no era
Alaafin. Esta relación
proteccionista de Shango hacia los gemelos fue el argumento que llevo a que
estos niños
sagrados fuesen respetados y adorados por el pueblo, a su vez esta concepción llego a las orillas
de Cuba cuando los Yorubas fueron esclavizados y se propago esta concepción en la Regla de Osha
done concebimos a los gemelos como hijos de Shango.
Cuando uno de los gemelos fallece ¿Qué sucede?
“Los Yoruba creen en la inmortalidad del alma y en su
reencarnación.
Por ello, cuando muere uno de los gemelos, la vida del otro corre peligro y,
para contrarrestarlo, debe buscarse una unidad al espíritu; así, se consulta a un
sacerdote de adivinación
Ifa o babalawo, que indica a qué tallista ha de encomendarse la realización del Ere Ibeji, que
será
el sustituto del alma perdida. Existen diferentes variantes respecto al rito a
seguir: una hipótesis
atribuye el protagonismo al babalawo, que realiza un ritual para transferir el
alma del gemelo difunto a la figura de madera, otorgándole poderes y
convirtiéndola
en objeto de culto (...) En ritos semanales y con motivo de los festivales
anuales, la madre prepara comida para su Ibeji, que dispone en platos delante
de la talla. A través
del proceso de transformación ritual, las imágenes ya no son consideradas por la madre o por otros
miembros de la familia como figuras conmemorativas de madera, sino que son
identificadas con el propio hijo perdido y se les llama por su nombre. La madre
cuida de la talla cada vez que atiende a un gemelo vivo hasta que éste alcanza la
madurez, momento en que la pieza pasa a su poder, así como la
responsabilidad de su cuidado físico y ritual durante el resto de su vida. Esto se
hace de acuerdo con la creencia de que los gemelos comparten un alma,
circunstancia que exige que el superviviente sea protegido contra los esfuerzos
del muerto para apoderarse del resto del alma. También se cree que los
gemelos pueden comunicarse más fácilmente con los espíritus de los antepasados.
Las
figuras se tratan con reverencia, pues el alma del gemelo fallecido puede
ayudar a una familia o, si no es cuidada adecuadamente, causar enfermedad,
esterilidad u otras desgracias. Se dice que los gemelos traen riqueza a sus
padres, de modo que éstos
acuden al mercado para bailar y cantar canciones muy imaginativas, llamadas
Orin Ibeji, que celebran el poder de los gemelos y que a menudo se improvisan
en el momento. Los padres pueden ser recompensados con regalos en dinero por
las mujeres del mercado y por los transeúntes. Estos bailes y cánticos suelen ir acompañados por tamborileros y amigos. La madre danza con
ambos gemelos o, en su caso, con el vástago vivo a su espalda y la talla conmemorativa del
fallecido oculta en su faja.”[5]
Ibeji en Cuba
En infinidades de escritos se
hablan de los gemelos sus bondades, sus poderes y sus características, sin embargo
en este momento haremos referencia al icono como tal, en la actualidad el icono
con que se adora esta deidad está compuesto de un fundamento que tiene como
representación
un par de muñecos
de plástico,
entendiendo que los Yorubas lo adoraban en estatuillas de madera, sin embargo
en Cuba en principio estaban representados en madera como muy bien lo destaco
Francisco Ortiz:
“Jimaguas en manos de
las autoridades, ofrecía
a éstas
más
de 20 pesos oro por su adquisición. A pesar de este valor estimativo, no son sino dos
muñecos
toscamente construidos de madera a veces pintados de negro (color de su raza) y
con un vestido de tela roja. Ciertos brujos suelen atar a los dos jimaguas con
un cordel, sin duda para expresar más gráficamente su carácter de gemelos. Además de la forma dicha de representar a los jimaguas hay
otra no tan común, Los ídolos en este caso
están
unidos formando uno solo, por más que está destinado el muñeco a ser envuelto y a no dejar al descubierto más que las dos
cabezas, la unión
real de los dos jimaguas en una sola pieza de madera sea quizás debida más a la construcción del ídolo, que a un
significado simbólico.
Ambos jimaguas estaban envueltos en un lienzo rojo y en otro negro colocado
exteriormente y adornados de collares de cuentas de vidrio que sostenían colgando llaves u
monedas. En el interior del envoltorio, en la parte hueca de los jimaguas, se
encontraron restos humanos, cuernos, raíces, tierra, clavos, piedras, así como otras
inmundicias embebidas de sangre. Estos jimaguas así preparados fueron
descubiertos no ha mucho en Abres.” [6]
Dibujo realizado
por Francisco Ortiz de los Jimaguas que el investigo en su época
Como podemos ver esta serie
de elementos recogidos por Francisco Ortiz nos llevan a ver y a concebir el
icono o santo que conocemos como los Jimaguas, como en principio un icono que
no se fundamentaba en los muñecos plásticos de nuestra actualidad, de esta manera pues
queda entre visto como se transformó hasta este momento, y no solo el paso de un icono de
madera a uno plástico,
sino también
que en la actualidad se le asignó a uno la protección de Shango y a otro la de Yemaya, lo cual es curioso
porque en principio eran de color negro o rojo como señala Ortiz, por otra
parte cabe destacar que el icono en su principio era solo la estatuilla, ahora
es el muñeco
acompañado
de un receptáculo
también.
Pero queda claro que aún
persiste esa condición
de protección
de Shango por eso quizás
en principio eran vestido de rojo estas estatuillas.
El 26 de septiembre, en Cuba, Ìbejì es celebrado
con ofrendas a la deidad y fiestas para los niños.
Ìbejì nos
representan a todos nosotros, debido a que nosotros también fuimos niños. Se dice que ellos defienden a sus devotos y
les dan riqueza mientras atacan a sus enemigos con enfermedades ya que Ìbejì son inmunes
a todo tipo de maldad devolviéndolo contra ellos el aráyé.
R. Díaz Maderuelo - J. M. García Campillo - C. G. Wagner - L. A. Ruiz Cabrero - V.
Peña Romo - P. González Gutiérrez, Sexo, muerte y fertilidad modos
de reproducción y estrategias reproductivas
en sociedades antiguas.
Los negros brujos, Francisco Ortiz, 1906, Cuba
Comentarios
Publicar un comentario